lunes, 11 de febrero de 2013

Travesía en el PN Ordesa y PN des Pyrénées

Track de la ruta completa aquí.
Video de la ruta: 1ª parte
                        2ª parte

Resumen de la ruta completa:
52,8 km en total
4.512 m de desnivel positivo
17h08' en movimiento
Altura mínima: 1.250m
Altura máxima: 3.355m
4 días de travesía
Ascensión incluída al Monte Perdido

Integrantes: Jordi, Natalia, Paco y Rubén.


ANTECEDENTES:

El año anterior realizamos una travesía también por Ordesa en la que cruzamos todo el Parque Nacional de Este a Oeste (Pineta-Perdido-Góriz-Torla) y que resultó espectacular. Es por eso que con Paco al frente y ya durante esa travesía, le íbamos dando vueltas al diseño de una nueva ruta en la zona, pero que pasara por diferentes rincones que dejábamos apartados esa vez. Se tenía que tratar de una ruta que fuera circular ya que en la de 2011 tuvimos que volver a Pineta en taxi desde Torla, con la incomodidad que representaba eso a parte del gasto que sumaba. 

Uniendo todos estos factores teníamos claro que la ruta tenía que pasar por Gavarnie (y su gran cascada) y la Brecha de Rolando, dos de los mejores rincones del Pirineo (al menos para mi) y de esa manera nació esta ruta.

Saldríamos desde Pineta (como el año anterior) subiendo primero hasta el Balcón de Pineta. Luego iríamos hacia Francia pasando por la Brecha de Tucarroya y dirigiéndonos hacia Gavarnie. Desde la Gran Cascada remontaríamos de nuevo dirección a la Brecha de Rolando, por el refugio de Serradets. Por el paso de los Sarrios nos dirigiríamos hacia Góriz (aquí teníamos diferentes opciones; visita a la cueva de Casteret o ascensiones a Marborés o Perdido, dado que era la etapa más corta; lo decidiríamos "in situ" dependiendo de las fuerzas y la meteo). Desde Góriz cogeríamos el GR11 para ir hasta el collado de Añisclo y descender de nuevo hasta Pineta. 
Lo dividimos en 4 etapas con 3 noches en refugio y decidimos que esta ruta la debíamos hacer sin tiendas de campaña para evitar peso extra; ya llevaríamos suficiente peso con la comida para todos los días. 

Fue una ruta totalmente diseñada por nosotros pero tiempo después comprobamos que coincidía en gran parte con una ruta llamada "Monte Perdido Extrem". Es una ruta de estas que se han puesto de moda de manera que pagando un forfait te organizan las reservas y te dan un recordatorio/trofeo una vez la completas. Nosotros somos de otra filosofía, disfrutamos más diseñando nosotros mismos la travesía y buscando las mejores opciones para llevarla a cabo con garantías, aunque al coincidir con rutas existentes ya nos da idea que no vamos muy desencaminados con nuestro propósito.

Quien quiera hacer esta ruta circular debe saber que existe un factor que debe solucionar cuanto antes; se trata de la pernocta en el refugio de Góriz. En las épocas estivales es muy complicado conseguir una reserva, y más si el grupo es numeroso. En nuestro caso éramos 4 personas y no fue fácil. Nuestra suerte era que debido a las diferentes situaciones laborales de los integrantes del grupo podíamos modificar las fechas con suficiente facilidad para adaptarnos por lo que probando en la web del Refugio de Góriz conseguimos encontrar un día con reserva libre y a partir de aquí montamos las anteriores pernoctas.

La pernocta de la noche anterior la hicimos en el refugio de Serradets; es más fácil encontrar plazas pero hacer la reserva es más complicado. Hay que llamar al tel. +33683381324 (hablan español) y hacer la reserva; entonces te piden que hagas un giro postal con una parte y ya está (nosotros llamamos después para confirmar que lo habían recibido). Es un refugio un poco pequeño y angustioso, las literas y habitaciones un poco justas, pero mejor eso que la tienda de campaña...

Para pasar la primera noche lo ideal es pernoctar en el refugio d'Espuguettes (tel. +330562924063) pero debido a que nosotros el primer día salíamos directamente de Barcelona, no nos daba tiempo de llegar. Por este motivo no puedo dar información de como hacer la reserva pero si puedo decir que este refugio tiene muy buena pinta; comprobamos la parte de abajo, los lavabos, el bar... y era otra cosa comparado con el de Serradets. 
Nosotros acabamos la primera etapa un trozo antes, pasando la noche en el refugio libre de Tucarroya (situado en un lugar espectacular, justo en la brecha/collado de Tucarroya). El refugio cuenta con unas 15 literas y una presala con dos mesas. Para ser un refugio libre dormimos muy bien; tan sólo hay que tener la precaución de no llegar demasiado tarde por si está lleno. En nuestro caso sólo había 4 personas en él.