jueves, 23 de agosto de 2012

Monte Perdido (3.355m) por Cuello Gordo

Track GPS de la ruta aquí.
Vídeo de la ascensión aquí.

Resumen:

11,1km (ascensión)
1.675m de desnivel positivo
4h15' tiempo ascensión


Ascensión al Monte Perdido en una jornada. 


La ascensión se inicia desde las proximidades de la brecha de Arazas en el Cuello Arenas, una vez te deja el autobús que realiza el trayecto desde Nerín por una pista de uso restringido en verano y en el que es necesario realizar reserva previa (tel. 974489024 / 659536210). Sale a las 7h de la mañana desde Nerín, te recoge a las 20h y vale 17€ ida/vuelta.




Nuestra ascensión se inicia a las 7:50h, una vez equipados y abrigados, dirección al refugio de Góriz, nuestro primer objetivo.
El camino transcurre en primer lugar por una zona un poco expuesta si bien sin ningún riesgo, con superficie suficiente para caminar disfrutando de las vistas del valle de Ordesa a nuestros pies. Una zona amplia y larga se abre a nuestro frente, el Cuello Gordo (8:15h). Desde aquí ya se divisa (con un poco de esfuerzo) el refugio de Góriz, al pie de las tres Sorores (Cilindro, Monte Perdido y Añisclo). 
De nuevo un tramo de camino con unas vistas inmejorables y seguimos las marcas para llegar a Góriz (fuente). En realidad, no es necesario pasar por el refugio y para ello hay que estar pendientes de seguir la senda que se dirige a la parte superior y que conecta con la que sale del refugio hacia el lago Helado. Nosotros quisimos pasar para comer algo y despojarnos de parte de la ropa, la temperatura es muy suave (9:30h).



Desde aquí la ascensión no tiene demasiada pérdida, tan sólo hace falta seguir la gente que en esta época sube al Perdido. El camino no permite demasiados descansos, solamente algún llano corto entre rampas bastante duras. También se asciende por algunos tramos rocosos en los que necesitamos las manos para ayudarnos cogiéndonos a la roca o a las cadenas existentes en algunas de estas zonas. 
Llegamos al lago Helado, un poco más "seco" que unas semanas antes (11:15h).



"Sólo" nos queda la última parte de ascensión pero lo de sólo es relativo; son unos 350m de ascenso pero sin tregua. La primera parte se realiza por la parte derecha, por encima de una zona rocosa por donde se asciende un tercio de la subida hasta que la senda nos lleva a uno de las zonas más conocidas del Pirineo y es que nos estamos acercando a la temible Escupidera del Perdido; se trata de una pala muy inclinada y tarterosa, donde cuesta ascender debido a la gran acumulación de piedras, que provocan que resbalemos en muchos casos; en esta zona es de gran ayuda disponer de bastones. En esta zona es donde más muertes por accidente se llevan registradas de todo el Pirineo, pero no nos asustemos, se tratan en la mayor parte de accidentes en épocas hivernales, donde se producen resbalones y/o desprendimientos de la zona superior y que la inclinación lateral hace que los alpinistas caigan hacia la parte derecha, una zona de decenas de metros de caída. 





Entonces se asciende por la zona tarterosa, con buen ritmo pero sin llegar a agotarnos, a esta altitud los esfuerzos pasan factura. 

Llegamos a una zona plana donde existe un pequeño bivac y desde donde se puede observar la vertiente de Pineta, con el balcón de Pineta y el glaciar del Perdido... Las vistas son inmejorables pero debemos acabar de ascender hasta la cima, tan solo unos 20-30m más... Hacemos cima del Monte Perdido (3.355m), tercer pico más alto del Pirineo (12:10h).



Hemos tardado 2h40' desde Góriz, bastante más deprisa de lo esperado, y el tiempo despejado nos permite disfrutar de unas vistas despejadas. Es un buen regalo al esfuerzo y yo lo sé, en anteriores ocasiones la niebla apenas nos ha permitido hacernos la foto del pico a duras penas así que a disfrutar...

La cima permite disfrutar de una visión 360º, viendo los 3 valles principales a nuestros pies (el de Ordesa, el de Añisclo y el de Pineta) y numerosas cimas de tresmiles conocidos (Cilindro, Añisclo, los distintos Marborés, Taillon, Vignemale, Posets...)


Bajamos a buen ritmo por la Escupidera, y deshacemos el camino hasta Góriz para comer allí con una Cocacola fresca del refugio (13:30h).

Hacemos tiempo porque nos sobra hasta las 20h que viene el autobús, por lo que a las 16:30h reiniciamos el camino hacia Cuello Arenas sin demasiada prisa. A las 18h llegamos al mirador de la Brecha de Arazas y aprovechamos para hacer numerosas fotografías desde aquí...
Acabamos de llegar hasta la parada del autobús, donde ya hay gente que ha subido también esta mañana. El autobús se retrasa un poco pero llega a las 20:10h para llevarnos de vuelta a Nerín. Coche y para casa...



No hay comentarios:

Publicar un comentario